
Como voy a perderme unos pocos días, os aviso, para que no os preocupéis ;-)
Para evitar feas sorpresas, he activado la moderación de comentarios. Perdonad las molestias.
Hasta pronto.
Perplejidad, del latín perplexistas,-atis, irresolución, confusión, duda de lo que se debe hacer en una cosa
Las caricaturas de Mahoma han provocado un encendido debate sobre libertad de expresión, tolerancia, respeto, sensibilidad, civilizaciones... Muy interesante.
Fernando Savater, catedrático de Filosofía y pensador de plantilla, titula un artículo del pasado sábado 11 "Fanáticos sin fronteras". Al final, después de muchas y prolijas digresiones, acaba decantándose del bando de un tal Vaneigem, cuya tesis consiste en que "nada es sagrado. Todo el mundo tiene derecho a criticar, a burlarse, a ridiculizar todas las religiones, todas las ideologías, todos los sistemas conceptuales, todos los pensamientos. Tenemos derecho a poner a parir a todos los dioses, mesías, profetas, papas, popes, rabinos, imanes, bonzos, pastores, gurús, así como a los jefes de Estado, los reyes, los caudillos de todo tipo...".
Vale. ¿Qué tal si empezamos por criticar, burlarnos, ridiculizar, poner a parir a las señoras madres de Savater y del tal Vaneigem? ¿Quién empieza?
Fanáticos sin fronteras.
Prefiero quedarme con lo que propone hoy Antonio Elorza, catedrático de Ciencia Política: "Tariq Ramadan acierta al escribir que el derecho a hacer algo 'no significa que tengas que hacerlo'. El respeto a los símbolos de toda religión, no sólo del Islam, es siempre recomendable."
Respetuosos sin fronteras.
De todas formas, no hay que fiarse de mi primo Tariq Ramadan, y si no, lean, lean.
Tengo dos amigos estudiando en Dinamarca, uno en Copenhague y el otro es Esjberg. Les he preguntado qué tal por ahí con eso de las caricaturas. Estas son sus -escuetas- respuestas (no me sirven como reporteros...):
Uno, el miércoles 15 de febrero: Aquí no se habla de otra cosa, la verdad que los daneses están bastantes consternados, porque ya sabes, aquí hacen gala de respetar mucho todas las culturas, las diferencias, un país abierto y todo eso. Cada poco sale el Presidente Rasmussen en la tele, concediendo varias entrevistas, aunque la verdad es que el danés todavía me cuesta, pero
por la BBC se puede uno enterar de todo.
Otro, el lunes 13 de febrero: pues aquí en lo que a mí se refiere todo sigue bien, aunque lo de las caricaturas alguno de nosotros ya lo ha sufrido en sus carnes. El otro día, un amigo nuestro griego volviendo a casa le cogieron 3 musulmanes y le dieron una paliza y una puñalada en la pierna..., así que está la cosa como para ir a 200 en la bici y no pararte por nada. Al
principio hubo bastantes manifestaciones, porque aquí hay muchísima población musulmana, casi la mitad, pero ahora la cosa está mas calmadita...
Solana, Alto Representante de la Política Exterior de la Unión Europea, ha prometido que la UE tratará de evitar nuevas ofensas al islam.
Qué bien.
¿Sería mucho pedir que tratara también de evitar las ofensas al cristianismo, por ejemplo?
De estos está la prensa llena; si uno sólo lee los periódicos, conoce un mundo muy diferente del real; pero si sólo lee los titulares de las noticias, se adentra en una novela de fantaciencia alucinante a lo Alfred Van Vogt, por ejemplo.
Veamos el siguiente caso: "Capos de la droga en Colombia pagaron a dos cardenales para acceder al Vaticano".
Así leído, parece la conclusión final de una investigación judicial según la cual el Vaticano está -o al menos estuvo- conchabado con cárteles colombianos en el tráfico internacional de droga. Ríete tú de las novelas de Gómez-Jurado o Asensi.
Pero si uno se adentra en el cuerpo de la noticia, descubre que el dinero se habría dado a dos obispos -no cardenales-, en una época en la que los capos repartían su dinero a diestro y siniestro para ganar el aprecio de las comunidades en las que residían, y, SOBRE TODO, que esto lo cuenta en un libro un abogado de mafiosos colombianos.
Yo, que soy abogado, no puedo dudar de que mi colega no descubre secretos profesionales de sus clientes, ni de que mete carnaza para vender mejor su libro, ni de que tenga más relación con los capos que la más estrictamente profesional... Los abogados somos gente honorable.
Pero el titular miente.
Otra cosa que no soporto es el empleo partidista de las instituciones gubernamentales. Les cuento. En mi país (España), acaba de aprobarse una ley anti-tabaco de lo más furibunda, en la línea del nuevo puritanismo laicista; el presidente del Gobierno llegó a decir que -suponemos que a partir de ahora- "fumar no es de izquierdas".
La cosa es tan ultramontana que han empezado a surgir tímidas voces pidiendo un poco de relajación, tanto por parte de los fumadores como de los vendedores de tabaco, así que la presidenta de la Comunidad de Madrid -que es del partido de la oposición- anunció hace unos días que haría un decreto para rebajar allí el rigor legis.
Pues va y se lanza la ministra de sanidad a acusarla de "ir contra la salud de los madrileños", ahí es nada.
Bueno, pues resulta que ayer, dos días después del arrebato de la ministra, el Consejo de Ministros aprueba revocar la prohibición de venta de tabaco en kioscos... ¡Tachán! ¿La ministra en contra de la salud de toooodos los españoles?
Nota del editor: yo no fumo.
Se veía venir, no era necesario ser adivino, el asunto de las viñetas iba a desnudar toda la hipocresía de nuestros líderes y opinadores. Venga, grandes discursos, libertad de expresión, sensibilidad y respeto, choques y alianzas de civilizaciones... Parole, parole, parole, que cantaba Dalida a las cálidas declaraciones de amor en los sesenta.
La ministra de cultura de mi país (España) ha declarado que "la libertad de expresión es también libertad de conciencia y de pensamiento" y que "los creadores adelantan y como esto es así, no se les puede poner trabas."
Claro que esto lo dice porque un artista ha puesto en la feria internacional de arte contemporáneo ARCO un Jesús con un misil en la mano.
Todo esto lo leo en mi periódico de cabecera, que titula y prácticamente agota la noticia de la feria con la supuesta polémica y, POR SUPUESTO, reproduce la susodicha obra.
Se da la circunstancia de que mi diario de cabecera no ha reproducido ni una sola de las famosas caricaturas de Mahoma en todos estos días; se da la circunstancia de que nadie va a quemar, boicotear ni amenazar nada ni a nadie por la gracieta del misil; se da la circunstancia -triste circunstancia-, de que el único asesinado por la cosa de las caricaturas ha sido un sacerdote católico italiano que atendía una minúscula comunidad cristiana en Turquía.
¡Que bien! Si los artistas se burlan de los símbolos cristianos, la prensa lo reproduce, la ministra lo bendice y no pasa nada; si se burlan de los símbolos musulmanes, la prensa no lo reproduce, los políticos de llenan la boca de sensibilidad, respeto y alianza de civilizaciones y los sacerdotes católicos mueren asesinados.
Parole, parole, parole.
Rubianes - Rufianes.
Rufián.
Del francés rufian.
1. m. El que hace el infame tráfico de mujeres públicas.
2. fig. Hombre sin honor, perverso, despreciable.
El pacto PSOE-CiU excluye del Estatut los artículos contrarios a la doctrina católica, según Duran
Barcelona, 27/01/2006 17:38 (VERITAS) El presidente del comité de gobierno de Unió Democràtica de Catalunya, Josep Antoni Duran i Lleida aseguró hoy a Veritas que el PSOE se
ha comprometido a suprimir determinados artículos del proyecto de reforma de estatuto de autonomía de Cataluña que eran contrarios a la doctrina de la Iglesia, como el artículo relacionado con la eutanasia, con el pacto al que llegó con la coalición catalana Convergència i Unió.
"Creo que la Iglesia puede estar tranquila del todo, como los estamos los políticos católicos que sentíamos preocupación por ciertos artículos, porque hay un pacto que engloba todos los apartados del estatuto y que debe cumplirse en su totalidad", declaró Duran.
El líder de Unió también ha informado de esta cuestión al secretario para las Relaciones con los Estados de la Santa Sede, monseñor Giovanni Lajolo, con quien ha conversado de diversos temas esta semana en el Vaticano.
"Hemos compartido la preocupación por la corriente que existe en España de intentar excluir el hecho religioso de la vida política y de la sociedad, que gran parte de la izquierda política europea tiene ya superada", dijo Duran.
Hasta aquí la noticia
No lo entiendo, no consigo entenderlo, lo siento, pero es superior a mis entendederas: ¿la eutanasia es mala porque es contraria a la doctrina de la Iglesia católica?, ¿porque excluye el hecho religioso de la vida social?
No lo entiendo.
Sigo pensando que la eutanasia (y el aborto, y el divorcio, y la impiedad y la prostitución y etcétera, etcétera) es mala porque mata, porque es contraria a la dignidad del ser humano, porque deshumaniza, porque empobrece y envilece el corazón del hombre (y de la mujer), porque destruye la convivencia social y menoscaba los cimientos de toda civilización, porque aleja al hombre de su trascendencia animalizándolo, porque...
Además, es contraria a la doctrina católica, porque ésta, al ser depositaria de la verdad sobre el hombre (y la mujer), propone su bien propio y rechaza lo que le daña.
Pero lo primero es lo primero, y lo demás es clericalismo.
Después de la promoción de técnicas artificiales ineficaces, de la anticoncepción y el aborto, de la eutanasia y el suicidio asistido... Parece que aún somos demasiados, así es que ¿Qué sigue? ¿Aliento del suicidio? ¿Mártires antivida? ¿Eliminación masiva mediante el terrorismo de masas?
El siguiente artículo, que se enmarca en la ofensiva mundial antivida, es del 06.01.06 y puedes encontrarlo aquí.
Somos demasiados
Redacción BBC Mundo
La reducción de la población humana es fundamental para solucionar los problemas ambientales del planeta. Así lo señaló el director del Equipo Británico de Investigación de la Antártida (BAS por sus siglas en inglés), Chris Rapley, quien advirtió que la población global -estimada en 6.000 millones de personas- es insostenible.
Según señaló Rapley a la BBC, si el número de habitantes de la Tierra no disminuye no se podrán contrarrestar problemas ambientales tales como el cambio climático. Actualmente, el tamaño de la población es el doble de lo que los recursos naturales del planeta pueden soportar.
La "cenicienta"
Según Rapley, el tema de la población es la "cenicienta" del movimiento ambientalista en este momento pues, debido a los grandes dilemas éticos que implica, muchos reconocen el problema en privado pero no en público. No obstante, según sostiene, si no se toman las medidas necesarias el bienestar y la calidad de vida de las generaciones futuras se verán afectadas.
El director del BAS argumenta que la ciencia nos puede decir cuál debe ser el tamaño de una población sustentable. De acuerdo a su estimación, el número ideal sería entre 2.000 y 3.000
millones de personas y no los 6.000 millones que tenemos actualmente, o los 9.000 millones que se estima habrá habitando el planeta en 2050.
Hasta ahora, señaló Rapley, en las reuniones interdisciplinarias que abordan el tema ambiental del planeta de manera global, los demógrafos y los especialistas en población están ausentes.
Los investigadores necesitan trabajar en el tema demográfico y las convenciones sobre biodiversidad y cambio climático de la ONU deben contar en sus deliberaciones con especialistas en población, indicó.
Vale, sr. Rapley, estamos esperando a que colabore y se quite de enmedio: ¿a qué espera?
Figurada y familiar, la humildad falsa y afectada.
Se trata de una pose frecuente y mentirosa hasta la náusea y que pienso denunciar en cuanto la pesque. Hace unas semanas, el ínclito Fraga Iribarne se despedía de su penúltima poltrona pidiendo perdón por no haber sabido hacerlo mejor: "todos cometemos errores", dijo.
¿Todos? Si quiere hacer un ejercicio de humildad, ¿por qué nos mete a los demás en el saco?, ¿por qué no dice "he cometido errores", en lugar de esconderse detrás del género humano?
Humildad de garabato.
Hace dos días, y lo digo a mi pesar, pues soy del Aleti hasta las cachas y por ahora no tengo más que admiración por nuestro nuevo entrenador, Pepe Murcia dijo, ante el próximo partido de liga, que "el Barça está hoy muy por encima del resto de equipos".
Vale, bien, cierto; pero ¿por qué no admitir, sencillamente, que está muy por encima de nuestro equipo?, ¿por qué esconderse detrás de toda la liga profesional de fútbol?
Pienso apoyar a muerte al Aleti y sueño con un milagro bien gordo, como un hat-trick de Torres en el Camp Nou; pero el Barça, hoy, está muy por encima de nosotros, y si nos gana sin Xavi, Etoo y Ronaldinho, MUY, MUY por encima.
Nada de humildad de garabato.